Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Viernes 2 de Agosto de 2024

Combustibles más caros: volvieron a subir un 3%

El Gobierno oficializó desde este jueves un nuevo incremento al impuesto sobre la nafta y el gasoil, lo que se traslada directamente a los valores en cada uno de los surtidores del país. En el año, los combustibles subieron más del 126%.

INCREMENTOS. YPF y Shell modificaron desde este jueves los precios de las naftas.
INCREMENTOS. YPF y Shell modificaron desde este jueves los precios de las naftas.
INCREMENTOS. YPF y Shell modificaron desde este jueves los precios de las naftas. Crédito: FOTO LA OPINION Foto 1 de 2

Mes nuevo y nuevos aumentos, ya toda una tradición en Argentina y más teniendo en cuenta este contexto inflacionario que parece no tener fin. Y en este sentido, durante este jueves 1 de agosto, lo que volvió a aumentar, y por octava vez en el año, entre otros productos y servicios, fueron otra vez los combustibles, algo que ya no sorprende a los argentinos.

En este sentido, y en medio de un escenario de caída de ventas, la nafta y el gasoil volverán a subir desde ayer en todo el territorio nacional, un 3% promedio. El aumento, quedará moderado por la postergación del Gobierno de incrementar parte del componente impositivo.

El incremento incluirá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos. El Gobierno aplicará sólo una pequeña suba del tributo con el fin de que no aumentar la presión sobre el costo de vida.

De esta manera, en el año, los combustibles subieron más del 126% promedio, por encima de la inflación. Es por ello que producto de la recesión, hay una fuerte caída en naftas premium, ya que los usuarios se trasladan a súper. Entre mayo y junio, el consumo de nafta cayó 10,1% interanual.

¿COMO QUEDARON LOS PRECIOS EN NUESTRA CIUDAD?

Teniendo en cuenta este panorama, desde este jueves se volvieron a modificar los precios de las pizarras de las estaciones de servicio de Rafaela expendedoras de combustibles, donde el litro de nafta súper superó la barrera de los 1.100 pesos. Los nuevos precios quedaron establecidos de la siguiente manera:

- YPF: Nafta Súper, $1.104 (antes $1.077). Infinia, $1.326. Ultra, $1.155. Ultra Diesel, $1.348.

- Shell: Nafta Súper, $1,132 (antes $1.104). V-Power Nafta, $1.369. Evolux Diesel, $1.193. V-Power Diesel, $1.388.

- Axion: Nafta Súper, $1.146 (antes $.1.130). Quantium, $1.379. Axion Diesel, $1.235. Quantium Diesel, $1.385.

POR DEBAJO DEL IPC

De igual forma, el incremento está por debajo de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec esperada por el Gobierno. La proyección oficial es que el IPC arroje 3,7% mensual para julio y que agosto se encuentre por debajo de ese porcentaje, en línea con la intención de llegar al 0% mensual antes de fin de año.

Caputo volvió a diferir, al igual que lo había hecho en mayo, julio y julio, el incremento del ICL que estaba previsto en el decreto 466/2024, con el objetivo de evitar un impacto mayor en la inflación. En ese sentido, una fuente oficial explicó que, si a principios de julio se aplicaba la suba del tributo prevista en la norma, la nafta aumentaría $135 por litro y el gasoil $87 por litro. Implicaba un salto en surtidores en torno al 15% y 10%, respectivamente, solo por el componente impositivo.“La actualización parcial del monto del impuesto en el mes de julio de 2024 significa una pérdida de recaudación estimada en USD 212 millones por las ventas de combustibles de dicho mes”, destacó el mes pasado un informe reciente de la consultora Economía y Energía. Pese a los intentos de mitigar los efectos de la inflación, las ventas de combustibles continúan en retroceso en todo el territorio nacional. Se observa una fuerte caída en naftas premium por un traslado de la demanda al segmento súper, que es más barato. A nivel provincial, los puntos fronterizos son los más perjudicados debido a la recomposición de precio local respecto a los internacionales desde que asumió Milei.Este mes los combustibles no es lo único sector que sufrirá incrementos, puesto que los ciudadanos también se verán afectados por los aumentos en los servicios de luz y gas.La suba corresponde a los componentes de transporte y distribución de las facturas, valores que habían sido congelados en los últimos cuatro meses también para contener su impacto en la inflación.Las tarifas finales que pagan los usuarios se componen de cuatro ítems: el costo de la energía, el transporte, la distribución y, sobre eso, los impuestos. Sobre el primer ítem es dónde se canalizan los subsidios del Estado, mientras que sobre en transporte y distribución no hay subvenciones. Esto implica que el traslado del 4% será para todas las facturas, aunque su impacto final será menor a ese porcentaje. De igual forma, el Ministerio de Economía aún ultima los detalles de este incremento.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso