Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Locales Viernes 24 de Mayo de 2024

La Provincia no descontará el día pero si tendrá impacto en el programa de asistencia perfecta

Los maestros que no hayan concurrido a las escuelas este jueves no recibirán el incentivo por asistencia perfecta. Hubo una dispar adhesión de los docentes de Rafaela a la medida de fuerza nacional convocada por Ctera.

Agrandar imagen UNOS SÍ, OTROS NO. En las escuelas rafaelinas hubo clases a medias, ya que hubo muchos docentes que no se plegaron al paro nacional y se presentaron a trabajar.
UNOS SÍ, OTROS NO. En las escuelas rafaelinas hubo clases a medias, ya que hubo muchos docentes que no se plegaron al paro nacional y se presentaron a trabajar. Crédito: FOTO ARCHIVO

El gobierno provincial llamó a los docentes que no adhieran al paro nacional de Ctera de este jueves, a que completen la declaración jurada que permite constatar la asistencia. Esto se debe a que la provincia no descontará el día de paro, pero los maestros provinciales que no concurran a las escuelas no recibirán el incentivo por asistencia perfecta. La decisión se confirmó en el marco del paro nacional convocado por la CTERA en solidaridad con la lucha de los docentes universitarios. En la provincia de Santa Fe, los gremios Amsafé y Sadop adhirieron a la medida de fuerza.

Si bien Amsafe aceptó este miércoles la oferta de mejora salarial del 18% trimestral en tres tramos, lo hizo "en disconformidad" y destacó la necesidad de continuar el plan de lucha para "dar cuenta de las necesidades que tienen las escuelas públicas". Si bien el gremio docente santafesino no encabezaría más medidas de fuerza de acción directa, decidieron mantener su adhesión al paro nacional de Ctera de este jueves.

La subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, ya había detallado a raíz de anteriores paros de Amsafé que “la declaración jurada se implementó a través de un sistema que tiene el Ministerio de Educación que se llama «Mi Legajo». Es un sistema nominal y cuyo acceso es personal e intransferible, por lo que una vez que un agente accede y carga la declaración jurada, es imposible que genere otra declaración o sea que se duplique la carga". El ministro de Educación provincial, José Goity, destacó que "estas declaraciones juradas se hacen mediante un sistema informático, son datos trazables. Nosotros podemos saber quién hizo esa declaración jurada y validarla, y por lo tanto las declaraciones tienen ese sustento y esa seriedad”.

En este sentido, desde la Casa Gris aseguraron que es una excepción a la política definida por el gobernador Maximiliano Pullaroy que, de aquí en más, la decisión será descontar el día de paro a todos los trabajadores que realicen medidas de fuerza. Además, confirmaron que sigue vigente la política de asistencia perfecta por la cual se premia con un plus salarial a todos aquellos docentes –sean públicos o privados– que no falten a sus trabajos.

DISPAR ACATAMIENTO

Mientras tanto, este jueves hubo clases de manera parcial en los distintos establecimientos educativos de Rafaela, ya sean públicos o privados, donde hubo muchos docentes que se sumaron al paro nacional docente dispuesto por Ctera y otros que no acompañaron la huelga y decidieron ir a las escuelas y dictar clases con normalidad. Por eso hubo alumnos que si tuvieron clases ayer y otros que no, dependiendo del colegio, de la materia y del horario, con lo cuál los directivos debieron ponerse de acuerdo durante el miércoles con los padres de los alumnos para ver en qué horario debían llevar ayer a sus hijos a la escuela, o si no debían hacerlo, ya que la protesta abarcaba a todas las áreas del sistema educativo, desde la educación inicial hasta la universitaria. De acuerdo a algunas consultas que realizó este Diario para ver cuál fue el panorama en las escuelas rafaelinas, la ahesión fue dispar. Por ejemplo, en la escuela Rivadavia, el 50% de los docentes se sumó al paro en el horario matutino, mientras que en el turno tarde solo un par de docentes se presentaron a trabajar, con lo cuál la adhesión en esta franja horaria fue superior a la mitad. Una situación más o menos similar se dio en la escuela Mitre, donde por la tarde el 80% de los maestros se adhirió al paro. En tanto, en la escuela Angela de la Casa, 7 de cada 10 docentes se plegó a esta protesta, en la escuela Brigadier López el 90% de los maestros acompañó el reclamo. En tanto, en la escuela Gabriela Mitral, ningún docente fue a trabajar este jueves, ni a la mañana ni a la tarde, con una adhesión del 100% a esta huelga nacional. Estos son solo algunos ejemplos de lo que sucedió ayer en las escuelas de Rafaela. En tanto, en la escuela Malvinas Argentinas se dio una situación particular, donde los chicos tenían clases en el horario de las 7,15 de la mañana en el lapso de una hora (40 minutos aproximadamente), y luego, en base a la adhesión de los distintos maestros, recién con otro maestro, que no se sumó al paro, volvían a tener clases recién a las 11 horas. Entonces, la dirección del establecimiento decidió que no vayan a la escuela durante esa primera hora, y más teniendo en cuenta el clima, las bajas temperaturas, gastos de combustible, incomodidad horaria de los padres para llevarlos y buscarlos, etc, y que luego iban a estar libres casi 3 horas sin hacer prácticamente nada.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso