La actividad legislativa arrancó tranquila luego del receso invernal. En una breve sesión, los concejales aprobaron este jueves tres proyectos, dos de ellos presentados por el bloque de la oposición.
Los primeros minutos estuvieron dedicados al interesante proyecto que los concejales del Frente Juntos y Frente de Todos impulsaron para fomentar el ajedrez. Se trata de una minuta de comunicación en la que solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal “se implemente el Programa Ajedrez Urbano, equipando con mesas de ajedrez distintos espacios públicos de la ciudad con el objetivo de brindar a la comunidad una nueva propuesta de interacción social saludable”.
En los fundamentos, los ediles reivindican este juego de destreza intelectual que combina elementos del deporte, estimula la imaginación, el diseño de estrategias y la toma decisiones, además de ser un entretenido pasatiempo y un motor para el desarrollo intelectual de los jóvenes. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugarlo ya que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social. El proyecto propone que el primer lugar de la ciudad para la colocación de mesas sea el Parque "Islas Malvinas" (en Av. Mitre y Tucumán), ya que en sus inmediaciones funciona la Escuela de Ajedrez de la Sociedad Española. Justamente, la sesión fue presenciada por César Del Zoppo y Daniel Dickau, miembros de la Sub Comisión de Ajedrez de esa entidad.
Para introducir el tema, se proyectó un simpático corto animado titulado “Ajedrez” producido por Pixar, y ganador de un Oscar en el año 1997. Seguidamente, habló sobre la iniciativa la concejal Valeria Soltermam: “Hoy estamos presentando esta minuta para que el Departamento Ejecutivo considere implementar el Programa Ajedrez urbano. ¿Qué nos mueve el presentar este proyecto? En primer lugar, nos estamos haciendo eco de la idea que acercó un ciudadano, en segundo lugar, tomamos contacto con distintas instituciones dedicadas a la enseñanza de ajedrez como ser la Sociedad Española que hoy nos acompaña, y que nos manifestó que también tenían esta idea desde hace tiempo. Además, en la ciudad hay establecimientos educativos en los cuales se enseña este deporte intelectual y lo tienen como materia. Hay que decir que el ajedrez urbano tiene una dimensión social, educativa y terapéutica ampliamente demostrada”.
En su discurso, Soltermam también hizo mención al pequeño jugador nacional que, con tan solo 10 años, venció recientemente al noruego Magnus Carslen, el mejor del mundo. “Será un gran aporte a la ciudad apostando a la “no violencia”, fomentando vínculos y la actividad intelectual de grandes y chicos. Ojalá que este programa pueda hacerse realidad”, finalizó la edil.
Como "amante del deporte" como se define, también el concejal Ceferino Mondino expresó unas palabras: “Debe ser uno de los deportes más integradores no solo por la edad sino por la condición física. Hoy, en este contexto social que estamos viviendo, estimularlo teniendo en cuenta que sería en espacios públicos, es ideal para integrar, convocar y para que cada vez más se infunda la actividad deportiva. En muchas plazas de Buenos Aires se ven a los niños jugar con sus abuelos. Es una foto que impacta. Espero se pueda llevar adelante este proyecto deportivo, como muchos más que merece la ciudad”.
Más allá de la propuesta de los concejales de la oposición que contó con el respaldo del oficialismo, será el Departamento Ejecutivo el que tenga la última palabra.
PÉRDIDAS DE AGUA POTABLE
Posteriormente, se dio lectura al proyecto de resolución en el que la oposición solicita a Aguas Santafesinas S.A. (ASSA), un relevamiento de pérdidas de agua potable en la ciudad, promedio de demora en la solución y tercerización de las reparaciones. “Estamos solicitando a la empresa información sobre la planificación de trabajos a realizar en la ciudad. Contamos con una nueva gestión a nivel provincial y entendemos también, como receptores de distintos reclamos, que conocer ciertos detalles nos va a permitir dar otro tipo de respuestas más certeras a la ciudadanía. Debemos entender -o no olvidar- que el agua es un recurso limitado, y que una pérdida no atendida a tiempo no solo afecta el ambiente, sino que además puede provocar situaciones sanitarias muy complejas”, dijo la concejal Soltermam haciendo mención a lo que se vivió durante el verano con la propagación del dengue. Y también se refirió al gobierno provincial: “Y un dato no menor es que estableció un aumento de más del 400% para los primeros meses de este 2024, y la realidad es que tendremos más aumentos -según lo que han informado las autoridades provinciales- en cuanto a las tarifas de este servicio que brinda ASSA”.
CORRIMIENTO DE RAMPA
El proyecto del oficialismo aprobado, tiene que ver con el pedido de reubicar la rampa de acceso a la vereda destinada a personas con movilidad reducida sobre calle 3 de Febrero y Bv. Roca, frente a la Escuela Rivadavia, a fin de que coincida con la señalización de la senda peatonal existente. De esta manera se refirió sobre el tema la concejal Carla Boidi: “Este proyecto surge por la necesidad de mejorar y brindar seguridad y accesibilidad a los peatones, sobre todo para aquellos que tienen situación de movilidad reducida. En la escuela Rivadavia, la senda peatonal no está en línea con la rampa de accesibilidad, lo que genera complejidad al cruzar, e inseguridad cuando pasan los vehículos”.
Votado este último proyecto, y luego de que el concejal Juan Senn arríe la bandera, se dio por finalizada la sesión.