Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociales Domingo 1 de Diciembre de 2024

Día internacional de lucha contra el SIDA: entre el 40 y el 60% de los argentinos usan preservativo

En el país, entre el 40% y el 60% de los jóvenes y adultos reportan utilizar preservativos regularmente durante las relaciones sexuales, según datos recientes de estudios nacionales.

Agrandar imagen Cada 1º de diciembre evocamos la lucha contra el Sida.
Cada 1º de diciembre evocamos la lucha contra el Sida. Crédito: Embajada de Estados Unidos en Argentina

Tal vez un título prometedor en esta lucha constante por la concientización y uso del dispositivo de prevención. Según datos relevados por la empresa Prudence, Argentina tiene una tasa de prevalencia de VIH* de 0,4%, es decir que, en promedio, 4 de cada 1.000 personas en el país convive con el virus.

¿Qué sabemos del uso del preservativo en Argentina?

En el país, entre el 40% y el 60% de los jóvenes y adultos reportan utilizar preservativos regularmente durante las relaciones sexuales, según datos recientes de estudios nacionales y organizaciones con propósito en este tema como lo es la marca de preservativos Prudence. Esta cifra, aunque representa avances en la concienciación sobre salud sexual, sigue siendo insuficiente frente a los desafíos de prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados.

El Día Mundial del Sida 2024, bajo el lema "Sigamos el camino de los derechos", definido por la OMS, invita a reflexionar sobre la importancia de democratizar el acceso a herramientas preventivas como el preservativo y reforzar el compromiso con la educación sexual integral.

La barrera del estigma y la desinformación

Diversos estudios revelan que, pese a la disponibilidad de preservativos gratuitos en instituciones de salud pública, el uso inconsistente está ligado a factores como:

Falta de educación sexual integral: una brecha en el sistema educativo y en el hogar dificulta la formación en prácticas seguras.

Estigmatización: hablar de métodos de prevención aún genera tabúes en ciertos sectores.

Acceso desigual: aunque existe distribución gratuita, no siempre llega a las poblaciones más vulnerables.

Los datos en Argentina

La información más reciente fue relevada en el Boletín N° 40 del Ministerio de Salud de la Nación de Argentina (2023) sobre VIH e ITS:

Prevalencia: más de 140.000 personas viven con VIH en el país.

Atención y tratamiento:

El 68% de las personas diagnosticadas se atienden en el sistema público de salud.

Más de 65.000 personas están en tratamiento con antirretrovirales.

Nuevos diagnósticos:

Se notifican en promedio 5.300 casos nuevos por año.

El 68,4% de los diagnósticos corresponden a varones cis, quienes sexo asignado al nacer y género son coindicentes, con una mediana de edad de 32 años.

Las mujeres cis, quienes sexo asignado al nacer y género son coindicentes, representan el 30,4% de los diagnósticos, con una mediana de edad de 35 años.

Vías de transmisión:

El 99% de las infecciones ocurren por relaciones sexuales sin protección.

Entre varones cis, el 66% se infecta en prácticas sexuales con otros varones y el 32% con mujeres cis.

Tasa de mortalidad: La mortalidad por patologías asociadas al VIH sigue en descenso, alcanzando 2,8 por cada 100.000 habitantes en 2021.

El preservativo es clave en la lucha contra el VIH y otras ITS, no solo protege frente al VIH, sino también contra otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea, cuya incidencia ha crecido en los últimos años. Además, es una método accesible, eficaz y sin efectos secundarios, lo que lo convierte en un aliado fundamental para el ejercicio de la salud sexual y reproductiva.

En un llamado a la acción, bajo el lema de este año, "Sigamos el camino de los derechos", es urgente promover campañas que combatan el estigma, aumenten la disponibilidad de preservativos y fortalezcan la educación sexual integral. Para lograrlo, es fundamental la colaboración entre instituciones gubernamentales, educativas y la sociedad civil.

"El preservativo no es solo una barrera física frente al contagio de infecciones o embarazos no deseados, sino un método de empoderamiento y prevención. En un contexto donde el 99% de las infecciones por VIH se producen por relaciones sexuales sin protección, su uso consistente y correcto salva vidas, protege futuros y garantiza el derecho a una salud sexual plena y libre de estigmas” comentó Luiz Meira, Country Manager DKT Argentina

Para mayor información existe un nuevo espacio de la marca Prudence: www.dktsalu.com, una plataforma segura y con información de calidad para despejar inquietudes sobre estos temas de salud sexual.

Acerca de DKT South America

DKT South America trabaja eficazmente para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos, enfocándose en la Planificación Familiar y la Prevención de ITS y VIH/SIDA y Embarazos No Planificados. A lo largo de sus operaciones en Brasil y América del Sur, la empresa es la marca líder en Planificación Familiar y cree que todas las parejas tienen la libertad de elegir el número de hijos y cuándo es el mejor momento para formar una familia. DKT South America es titular de las marcas de preservativos Prudence, los dispositivos libre de hormonas Andalan y con una amplia extensión de medicamentos hormonales.

Seguí a Diario La Opinión de Rafaela en google newa
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso